Diraya – Microsoft, software de gestión sanitaria de la Junta de Andalucía
En otoño de 2005 Microsoft lanzaba la noticia de su nuevo y revolucionario software de gestión sanitaria: Diraya. Anunciaban orgullosos el nacimiento de un nuevo programa que permitía:
- Solución está integrada por varios módulos, entre los que destacan el de Citación y el de Prescripción.
- Módulo de Admisión de Urgencias y el futuro Módulo de Admisión Hospitalaria
- Módulo Web de Dispensaciones, posibilita la ejecución de recetas electrónicas, prescripción y distribución de medicamentos
- Arquitectura centralizada: Microsoft Terminal Services y Citrix Metaframe.
- Para el intercambio de información, Diraya utiliza XML y protocolos estándar como HTTP y SOAP.
- Las aplicaciones y componentes de negocio están construidos sobre Microsoft COM+, IIS y .NET.
- Más de 500 servidores corren sobre Microsoft Windows Server 2000 y 2003.
Toda una fabulosa aplicación según Microsoft, que va a permitir una gestión excelente y fabulosa de cualquier sistema sanitario. Ponemos los pies en el suelo, y leemos la noticia “El sistema informático de Salud de la Junta no funciona, publicado el febrero de 2008“. Y estas son, en resumen, las quejas referentes a Diraya por parte de la Junta de Andalucía:
- 60 millones de euros en desarrollar, implantar y mantener el programa informático
- 550 cursos de formación para que más de 9.000 profesionales aprendan a usarlo
- se tarda más tiempo en hacer una receta por ordenador que 5 ó 6 a mano
- sólo migran algunos datos y así sólo se recogen los últimos tratamientos
- Infraestructura de 15.000 puestos de trabajo, 600 servidores y más de 2.500 líneas de comunicaciones WAN
Que cada uno haga sus propias conclusiones. La mía no sería objetiva…
P.D: Gracias a Pedro por la comidilla 😉