Comienzo con esta entrada una serie de 7 entradas en las que pretendo hablar (sin entrar en mucho detalle) de varias herramientas de virtualización que existen en el mercado y que funcionan sobre servidores Linux (algunas soluciones propuestas también están disponibles para Windows). Lo que pretendo con ello es dar unas pinceladas de cada una de estas herramientas, de forma que si alguien necesita virtualizar algo, tenga aquí un buen punto de partida, para luego pasar a analizar en detalle las opciones que más le interesen a primera vista.
Cada una de las siguientes soluciones de virtualización, tiene sus peculiaridades, características, estructura y usos más extendidos. A continuación podemos ver las soluciones que voy a tratar, en este índice (iré añadiendo los enlaces, conforme vaya publicando las entradas):
- Sistemas de Emulación: Bochs y Qemu
- Virtualización completa (1/2): VMware y VirtualBox
- Virtualización completa (2/2): z/VM y Linux KVM
- Paravirtualización y virtualización completa: XENy UML
- Virtualización en Sistema operativo: Linux-Vserver, Virtuozzo y OpenVZ
- Emulación cooperativa y a nivel de biblioteca: coLinux y Wine
Encantado de leer este tipo de notas, seguire a la espera de los capitulos restantes. Gracias por compartir tus conocimientos :). Saludos!!
Hola,
Espero que esta serie de post sobre virtualización, sean lo que esperabas y sirvan para aclarar muchos conceptos que yo en su momento no tenía nada claros.
Un saludo y gracias por leerme.
no se lee absolutamente nada el tipo de letra y el tamaño estan fatales para la vsita
Hola Rubén,
Es cierto que dependiendo de las resoluciones de pantalla y el navegador, quizá el tamaño de letra era demasiado pequeño. Es por ello que ya he ajustado y ampliado los tamaños de letra para que la lectura del blog resulte agradable, y cómoda.
Un saludo y gracias por tu apreciación!!!